A un año de que los talibanes tomaran el poder en Afganistán
El 15 de agosto del año 2021 los talibanes lograron obtener el poder de la capital de Afganistán, Kabul. Derrocando al presidente Ashraf Ghani, esto era de esperarse luego de que la OTAM comenzara a retirar sus tropas, aunque se mantenía la esperanza de que sería un proceso lento. Desde el 2001 los gobiernos afganos estaban siendo respaldados por Estados Unidos, y lograron obtener avances en el país como libertad de prensa, respeto de los derechos humanos, las niñas, adolescentes y mujeres podían estudiar etc. Pero durante el año de gobierno de los talibanes todo esto se ha esfumado y la situación se torna cada vez más abrumadora; hay escases de alimentos, desempleo, discriminación al sexo femenino, perdiendo todos sus derechos y temor del porvenir para las familias afganas. Evidentemente el país enfrenta una desalentadora crisis, y la comunidad internacional tiene centrada su atención en otras situaciones como la guerra Rusia-Ucrania y los conflictos entre China, Taiwán y Estados Unidos.
Delegación de Legisladores de Estados Unidos viaja a Taiwán
Una delegación estadunidense conformada por el senador demócrata Ed Markey, los congresistas demócratas John Garamendi, Alan Lowenthal y Don Beyer; y la congresista republicana Amata Coleman Radewagen viajaron este domingo a Taiwan, para reunirse con funcionarios taiwaneses y tratar temas de seguridad regional y comercio, actualmente Estados Unidos fijo la postura de evitar que China aislé a Taiwan del resto del mundo y reafirmar su relación con Taiwan, lo cual ha provocado una fuerte tensión en la entre China y Estados Unidos.
La OEA emite resolución sobre la situación en Nicaragua La OEA emitió una resolución a través de la comisión permanente sobre la situación que afecta a Nicaragua, en la misma se explica qué, aunque el país anuncio su retiro de la organización internacional, aun no es vigente hasta noviembre de 2023 por lo tanto deben cumplir con sus obligaciones hasta la fecha. La carta expresa su preocupación a la falta de cumplimiento de los derechos humanos, aumento de la opresión, cierre de organización no gubernamentales, arrestos y detenciones arbitrarias, entre otros.
Se muestra preocupación porque se ha hecho caso omiso del llamado a participar en conversaciones que busquen restaurar el respeto, democracia y derechos humanos en Nicaragua, condenando así las acciones del gobierno, la comisión pide liberar a los presos políticos y eliminar la intimidación a la prensa, garantizando así la libertad de expresión. La resolución deja abierta la posibilidad de tomar medidas adicionales esto según sea necesario.