Ucrania y Rusia firman acuerdo para desbloquear la exportación de cereales rusos.
Turquía y la ONU fungieron como mediadores para la firma de un acuerdo entre Ucrania y Rusia, cuyo objetivo es crear un corredor en el Mar Negro, que permita el paso de las naves ucranianas que contienen los cereales ya que las mismas están atrapadas en los puertos, con el acuerdo se asegura que estos no sean atacados por las armas rusas.
Entre las condiciones que estableció Rusia, estuvo que las naves no se utilicen con fines bélicos, como el transporte de armas. Turquía es el país encargado de establecer un centro de coordinación en Estambul cuya función sería velar por que se cumpla el acuerdo. El presente pacto, generará beneficios extraordinarios para los países en vía de desarrollo que están “al borde de la bancarrota” y cuya población es la más “vulnerable”, así lo estableció el secretario general de la ONU, António Guterres.
Rusia ataca puerto de Odesa tras firmar acuerdo
En un ambiente de gran tensión, luego de la firma del acuerdo entre Ucrania y Rusia, se confirma que Rusia atacó con misiles el puerto de Odesa, a pesar de que el mismo protegido por el acuerdo firmado un día antes, esto ha generado dudas sobre la posibilidad de llevar a cabo la movilización de los cereales, que ha generado una crisis alimentaria.
La OMS declara emergencia de salud Internacional la viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud declaró este sábado la viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Esta es la máxima alerta que puede emitir esta organización y a partir de la misma todos los países deben poner en marcha protocolos especiales para tratar de impedir la propagación del virus.
La decisión final de emitir la máxima alerta recayó sobre el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, debido a que el comité no llegó a un consenso ante la indagatoria de si consideraban la viruela del mono como una emergencia de salud pública o no.
Presidente de Perú Pedro Castillo y los casos que enfrenta ante la Fiscalía
El próximo 28 de Julio Pedro Castillo cumple un año de ser investido como presidente de Perú, esto en medio de tres investigaciones en su contra, sobre encubrimiento, al destituir al ministro del Interior Mariano Gonzales, quien atribuyó dicha actuación a la incomodidad del mandatario ante la creación de un grupo especial de policías. Otro de los hechos que se le imputan es el tráfico de influencias y colusión agravada en la licitación de una obra pública millonaria en la Amazonia. Y la última acusación que pesa en su contra, es por tráfico de influencias en los ascensos militares de 2021.
Altas temperaturas en el continente Europeo
El Continente Europeo enfrenta una de las condiciones climáticas más extremas de los últimos años, llegando a los 40,3 °C, esta situación ha provocado más de 1,000 muertes en esta última temporada, al igual que múltiples incendios forestales, y perdidas en la agricultura.
El impacto al medio ambiente se agrava debido a que algunos países han tenido que recurrir al uso del carbón como combustible ante la crisis de Ucrania y Rusia, siendo este uno de los más dañinos para el clima.